El cuerpo humano es un sistema energético vivo. La salud depende de la libre circulación de la energía en todo el sistema. La neurosis es el resultado de una perturbación del flujo energético en el organismo. La enfermedad no es un enemigo a combatir, sino una manifestación del cuerpo de que algo está mal en la vida emocional o social." - Wilhelm Reich

Bienvenidos, al Instituto Uruguayo de Psicoterapia Reichiana (IUPRE), donde nos enorgullece ofrecer una formación de vanguardia en psicoterapia corporal. Nuestra tarea representa el compromiso de brindar una educación especializada y sólida, respaldada por docentes con una destacada trayectoria clínica y académica, formados en las principales escuelas europeas.
En la actualidad, observamos un creciente interés en el campo de la psicoterapia por comprender el papel fundamental que desempeña lo somático, lo corporal, en los procesos terapéuticos. Las investigaciones en neurociencia respaldan esta visión al confirmar la influencia del cuerpo en las funciones cerebrales y en los resultados psíquicos, emocionales y conductuales. Este enfoque nos remonta al legado del Dr. Wilhelm Reich, pionero en entender que la terapia debe abordar el cuerpo y la energía emocional, no solo la mente y el lenguaje.
IUPRE es un instituto de formación especializada que surge del impulso de un grupo de profesionales formados en España, en la Es.Te.R (Escuela Española de Psicoterapia Reichiana) que se proponen como objetivo organizar en nuestro país, una plataforma educativa que de la posibilidad de formarse como “Psicoterapeutas” desde la sistemática y el paradigma postreichiano.
El proyecto surge con la idea de generar un centro de formación, investigación, difusión y práxis del paradigma postreichiano en nuestro país, en colaboración con Instituciones internacionales de prestigio, como la AEPCC (Asociación Española de Psicoterapia Corporal Caracteroanalítica), Y la EABP (European Asociation for Body Psichoterhapy).modalidad.

 

Forma Parte de la primera Generación de Psicoterapeutas
Post-Reichianos con Certificación Internacional


En el año 2024 surge una iniciativa interinstitucional entre IUPRE y la IFEN de Italia, una de las principales Escuelas de formación en psicoterapia post reichiana, de conformar un plan de estudios y de formación profesional, integrando ambas instituciones en un objetivo común; A)Investigación, B) Difusión y C) Formación de profesionales especialistas en psicoterapia post reichiana (Vegetoterapia). Pasando a ofrecer en nuestro país la oportunidad de realizar una formación de post grado, con la misma rigurosidad, capacidad y estándar, que los “Psicoterapeutas” formados en las mejores escuelas de Europa. Pasando a ofrecer un título internacional y reconocido, no solo por las Asociaciones de Psicoterapia Europeas, sino también por la IFOC (International Federation of Orgonomic Colleges. En el 2025 estamos abriendo las inscripciones para la primer promoción, de los futuros pioneros “Psicoterapeutas”, formados desde ésta vanguardista modalidad. Bienvenid@s!

ACREDITACIÓN

DIDACTAS NACIONALES IUPRE

Lic. Álvaro Luzardo Fernández.

Psicólogo (UdelaR)

Psicoterapeuta Caracteroanalítico.(Formado por la Escuela Española de Psicoterapia Reichiana. Es.Te.R) Miembro de la APCCE (Asociación de Psicoterapia Corporal Caracteroanalitica de España) y de la EABP (European Asociation for Bodhy Psichoterapy). Investigador y escritor. Autor del libro “Fisicoenergética, La energía que mueve la vida.” Ed. Psicolibros.

Jeanine Nouel

Directora de Ecohum

Especialista de Ecología de Sistemas Humanos. Psicoterapeuta Caracteroanalítica. (Formada por la Escuela Española de Psicoterapia Reichiana. Es.Te.R) Formación en Psicoterapia Funcional (EPF, Méjico e Italia) Formación en Gestalt (Cenaif, Venezuela) Formación en Cerebro Triuno (Instituto Mead)

DIDACTAS INTERNACIONALES IFEN

Agostino Di Masi

Psicologo psicoterapeuta e consulente aziendale. Dal 2015 Tesoriere dell’IFeN.

Dra. Claudia Masciello

Médico, Especialista en Geriatría, Gerontología y Homeopatía.
Orgonterapeuta y Vegertoterapeuta.
Profesora de Biodanza
Desde el 2015 es Vicepresidente del Instituto Federico Navarro (IFeN)

Dr. Antonio Angelo Giraldi

Medico-cirujano, psicoterapeuta, omeopata y acopunturista. Desde 2004 Presidente dell’IFeN. (Instituto Federico Navarro)

Objetivo y Misión de IUPRE

En la actualidad, en el campo de la psicoterapia, existe un creciente interés por el papel que juega lo somático, lo corporal, en los abordajes psicoterapéuticos. Las investigaciones y los avances actuales en las neurociencias ratifican la importancia de lo corporal para entender o modificar las funciones complejas del cerebro y sus resultantes psíquicas, emocionales y comportamentales. Éste viraje en el campo de la psicoterapia hace que se dirija fuertemente la atención y el interés al desarrollo teórico que se viene gestando desde hace más de un siglo en ésta línea iniciada por el Dr. Wilhelm Reich, quien entendía que la terapia debía centrarse en el cuerpo y en la energía emocional, y no sólo en la mente y el lenguaje.
El enfoque originado inicialmente por Wilhelm Reich desde hace casi un siglo, ha tenido una extensa andadura y actualmente la llama viva de éste conocimiento se trasmite desde algunas pocas Escuelas de formación internacionales que capacitan a profesionales desde éste paradigma, fundamentalmente en Europa.
IUPRE es un instituto Uruguayo de formación especializada que surge del impulso de un grupo de profesionales que realizaron su formación de postgrado en España, en la Es.Te.R (Escuela Española de Terapia Reichiana) y que se proponen como objetivo organizar en nuestro país, una plataforma educativa que de la posibilidad a profesionales uruguayos de formarse como “Psicoterapeutas” desde la sistemática y el paradigma postreichiano.
El proyecto surge con la idea de generar un centro de formación, investigación, difusión y páxis del paradigma reichiano en nuestro país, que pueda brindar una formación sólida que capacite a profesionales de nuestro medio para que puedan trabajar competentemente como “Psicoterapeutas Caracteroanaliticos”en el área clínica y preventiva, atendiendo a la creciente demanda de profesionales que estén capacitados en ésta línea psicocorporal. Pero a su vez la idea es conformar un grupo de profesionales con bases sólidas y suficientes para poder generar un análisis y pensamiento crítico a las propuestas clínicas actuales, ante el desafío de dar respuesta y tratamientos efectivos a nuevas psicopatologías que van emergiendo ante el cambio social y cultural que estamos atravesando como sociedad.
Si sientes que resuenas con la propuesta, te invitamos a unirte al proyecto y a una apasionada comunidad de profesionales comprometidos con la salud y el bienestar de sus iguales.
Bienvenido!

Que és la Psicoterapia Postreichiana?

La psicoterapia postreichiana se basa en la teoría y práctica desarrollada por el psicoanalista austriaco Wilhelm Reich. Reich creía que la terapia debía centrarse en el cuerpo y la energía emocional, y no sólo en la mente y el lenguaje. Esta terapia se centra en la liberación de la energía reprimida en el cuerpo del paciente para permitir la autorregulación y la sanación del organismo.

Según Reich, las experiencias traumáticas y las emociones reprimidas a lo largo de la vida se almacenan en el cuerpo en forma de tensiones musculares y bloqueos energéticos. Estas tensiones y bloqueos pueden provocar dolor físico, enfermedades, problemas emocionales y dificultades en las relaciones interpersonales, generando una coraza, o sea una sumatoria de tensiones, que determinan una pérdida de contacto del individuo con su Yo auténtico.

La psicoterapia postreichiana se centra en ayudar al paciente a liberar estas tensiones y bloqueos energéticos, a través de la exploración consciente de su propio cuerpo, aprendiendo a profundizar en su mundo sensorial interno, utilizando ciertas técnicas que facilitan éste proceso, como técnicas de respiración, ciertas posturas y micromovimientos expresivos, seguidos de un espacio de integración cognitiva a través de la exploración verbal de las emociones y sensaciones corporales.

Este enfoque propone un espacio para permitir que el cuerpo del paciente logre liberarse del control de los procesos mentales, que son los que originan la supresión de las emociones. Poco a poco el paciente va pudiendo acceder conscientemente a dichas emociones, permitiendo su libre expresión o abreacción emocional. Lo que surge de dichas experiencias es compartido a través de la palabra con su terapeuta, generando un espacio de análisis y toma de consciencia de lo vivido y sentido, integrando el sentir, el pensar y el hacer.

En síntesis, la psicoterapia postreichiana tiene como objetivo ayudar al paciente a aumentar su conciencia corporal y emocional, liberar las tensiones y bloqueos que limitan su vida, mejorar su autoestima y sus relaciones interpersonales, y encontrar un mayor sentido de bienestar y satisfacción en su vida.

Sin olvidarnos del enfoque biopsicosocial, ya que entiende que las experiencias traumáticas que originan las tensiones y los bloqueos que comprometen la salud psicoemocional y biológica son originadas en la infancia por  condiciones y parámetros culturales y sociales. Originando un desencuentro entre natura y cultura que son el verdadero origen y causa del sufrimiento y de las patologías en general. Entendiendo esto, se comprende que no sólo es importante la terapéutica de los trastornos, o sea lo clínico,  sino también  tener en cuenta el aspecto preventivo, desde el inicio de la vida.

FORMACIÓN

Bases didácticas de la Psicoterapia Corporal

Cómo y por qué funciona el abordaje Psicocorporal?

En la actualidad, en el campo de la psicoterapia, existe un creciente interés por el papel que juega lo somático, lo corporal, en los abordajes psicoterapéuticos. Las investigaciones y los avances actuales en las neurociencias ratifican la importancia de lo corporal para entender o modificar las funciones complejas del cerebro y sus resultantes psíquicas, emocionales y comportamentales. Éste viraje en el campo de la psicoterapia hace que se dirija fuertemente la atención y el interés al desarrollo teórico que se viene gestando desde hace más de un siglo en ésta línea iniciada por el Dr. Wilhelm Reich, quien entendía que la terapia debía centrarse en el cuerpo y en la energía emocional, y no sólo en la mente y el lenguaje.
Éstos dispositivos grupales tienen dos objetivos fundamentales, por un lado generar espacios de reflexión y autoconocimiento, que combinan aportes didácticos con dinámicas experienciales que nos ayuden a comprender más en profundidad nuestra propia naturaleza humana desde una visión biopiscosocial y energética. Y por otro lado trasmitir las bases teóricas esenciales del paradigma reichiano, que servirán de base didáctica para quien quiera profundizar en una posterior formación especializada en psicoterapia caracteroanalitica postreichiana.

Metodología.

El curso se estructura en 9 seminarios intensivos que se llevarán a cabo en encuentros mensuales de fin de semana, en formato mixto presencial y online. Y un seminario residencial presencial de 3 días realizado a fin de año, donde viajan especialmente para la ocasión los didactas internacionales desde Europa.

Cada seminario tiene una duración total de 7 horas, distribuidas en 5 horas teórico prácticas y un taller grupal de 2 horas, que consiste en un espacio grupal de sensibilización y experimentación introspectiva, centrado en la temática del seminario correspondiente, orientado al autoconocimiento y a la reflexión psicosocial. .

Objetivos del primer ciclo

1.Teoría Reichiana: Transmitir bases sólidas teóricas sobre el apasionante paradigma reichiano. En éste recorrido abordaremos las diferentes facetas del vasto desarrollo teórico en los cuales se adentra Wilhelm Reich. Por un lado la comprensión energética de la naturaleza humana y de los procesos de salud enfermedad, que surge con el descubrimiento del “orgón”, como el principio energético que rige los procesos vitales (biológicos, psíquicos y sociales). Otro aspecto fundamental de la obra de Reich es la incorporación de lo “social” en la comprensión de la salud y de las causas de la enfermedad. Y como tercer punto que caracterizan su mirada, es la incorporación de la dimensión “corporal” al campo de la psicoterapia.

2. Reflexionamos en grupo: Facilitaremos espacios reflexivos e interactivos donde podamos pensar y cuestionar a nivel grupal aspectos “psicosociales” normalizados en nuestra cultura, revolucionando la forma de cómo comprendemos nuestra realidad y repensando los factores que favorecen o perjudican nuestra salud.


3. Autoconocimiento y desarrollo personal. De lo teórico a lo práctico! Creamos espacios experienciales para comprender vivencialmente nuestra propia naturaleza desde una perspectiva biopsicosocial y energética. Descubriendo cómo nuestra historia y experiencias vitales siguen anclados en el aquí y ahora de nuestro cuerpo, tomando consciencia de nuestra “coraza”, sus causas y sus sentidos. También aprenderemos herramientas somáticas prácticas para flexibilizarla y dinamizarla, con el objetivo de recuperar nuestra capacidad pulsante, expansiva y de placer.

 

Ciclo deTalleres Experienciales Psicosociales TEPS

Reconéctate!

Un viaje de autoconocimiento hacia los confines de tu cuerpo.

Libérate!

Deja de ser tú y descubre tu verdadero Yo

Despiérta!

Descubre el poder de tu consciencia y aprende a mejorar tu capacidad de “contacto” contigo mismo y con los demás.

Exprésate

Animal humano, deja de escapar de tu verdadera naturaleza y goza lo que ahora tanto temes. Descubre la función positiva de la agresividad natural

Suelta!

Aprende a soltar el control y experimentar el estado de “confianza”.

Serénate!

Principios de la regulación emocional. Aprende a dialogar emocionalmente sin perder la razón.

Muévete!

Aprende a utilizar el movimiento corporal como medicina para equilibrar tu salud.

Goza!

La función del placer y la alegría como motores de la vida.

EQUIPO

Alvaro Fernández Luzardo

Director de IUPRE. Psicólogo, Orgonterapeuta ,Psicoterapeuta Caracteroanalítico.(Formado por la Escuela Española de Psicoterapia Reichiana. Es.Te.R).

Jeanine Nouel

Directora de Ecohum. Especialista de Ecología de Sistemas Humanos. Psicoterapeuta Caracteroanalítica. (Formada por la Escuela Española de Psicoterapia Reichiana. Es.Te.R)

CONTACTO

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

Dirección: Bulevar Artigas 568. Montevideo
Teléfono: 095713333 – Mail : Iupsicoterapiareichiana@gmail.com